AHORA SI
A quien no lo sepa este proceso se llama osmosi.
#33 #33 Srfuckyeah97 dijo: #27 Es que sale con más sales la del grifo. Cuando digo sales no me refiero a sal comuna para cocinar, sino otras sales disueltas, ya sea cloro, cobre (de las tuberias) y un largo etcétera. En el cuerpo tenemos de estos, pero en sitios específicos que lo necesiten para producir proteínas, enzimas, vitaminas y otros, en los dedos, obviamente, pocos. Quiero decir que es probable que en las células tengamos variedad de sales, pero en el agua del grifo y el mar (sobretodo del mar) habrá menos variedad pero en una concentración mayor.madre mía, que has estudiado para dártelas de listo sin tener ninguna idea?
Ya no me gusta esta descripción, imaginen al creador del cartel: Encuentra en algún lugar de Internet la supuesta razón por la que se le arrugan los dedos. Sale a la calle, un loco le amenaza con matarle. ¿Creen que le diría que no le importa morir, ya que sabe por qué se le arrugan los deditos?
#15 #15 katreyuk dijo: Como dice #7 por ahí... eso se debe a la ósmosis, los intercambios entre fluidos a través de membranas semipermeables con mayor o menor cantidad de sales, desde luego esa explicación es fruto de una mente creativa adicta a los cómics y/o el consumo de sustancias opiaceas.
En fin, más documentación y menos desinformación...
Sin embargo hay que aclarar que la cantidad de reflejos naturales hechos para las distintas situaciones humanas es todo en base a reacciones químicas, así como el aumento de adrenalina en situaciones de peligro, los reflejos del cuerpo en base a las diferentes situaciones son todos cambios químicos en alguna parte de nuestro, valga decir, cuerpo.
#7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 Tal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. cEstoy de acuerdo con las explicasiones cientificas que dan aca mas su utilidad seria mas que "arrugarse" la evolucion nos a dejado uno que otra curiosidad que ahora la consideramos inservivble por tanto ninguna teoria es bastante loca
#23 #23 Srfuckyeah97 dijo: #11 Todas las aguas tienen sales. Como la concentración salina de nuestro cuerpo es bastante baja, por muy baja que sea la concentración del agua externa siempre hay un poco de pérdida por ósmosis. Por eso, si te fijas, en el agua del mar los dedos se te arrugan más rápido que en, por ejemplo, la ducha.y en el agua destilada? No la de la plancha, hablo de mili-Q o mili-Ro
traccion y aguarre ? que somos ? coches ?
#7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 Tal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. Prácticamente lo que me dijo a mí el mío. Y que por eso no podemos beber agua del mar.
Creo que si bebes agua destilada pasa lo contrario,pero ya ahí no estoy tan seguro. Igualmente,ambas son peligrosas.
#7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 #1 omega_zero_uno dijo: Yo estoy esperando a que comente alguien y diga si es cierto o no eso xDTal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. #1 #1 omega_zero_uno dijo: Yo estoy esperando a que comente alguien y diga si es cierto o no eso xDSegún vi yo en un documental es una herencia genética de nuestros antepasados ya que debían recolectar frutas, bayas, etc del agua y la rugosidad de las yemas de los dedos daban un mejor agarre dentro del agua...
#63 #63 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.el link de #59 #59 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.esta bien, a menos que copiaras lo de "Fuente fiable" junto con el link, estoy casi seguro que eso hiciste, ademas es mejor ver la publicación en el idioma en que fue escrita.
Menuda gilipollez de cartel, yo quinto de medicina y os aseguro que es por osmosis, como ya han dicho #7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 Tal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. #15 #15 katreyuk dijo: Como dice #7 por ahí... eso se debe a la ósmosis, los intercambios entre fluidos a través de membranas semipermeables con mayor o menor cantidad de sales, desde luego esa explicación es fruto de una mente creativa adicta a los cómics y/o el consumo de sustancias opiaceas.
En fin, más documentación y menos desinformación...
y etc.
#51 #51 skriptor dijo: #7 Estudio biología y precisamente le hice esa pregunta a un profesor de fisiología animal. La cosa es que NO es por ósmosis como parece lógico, ya que se produce tanto en agua salada como dulce como destilada, si quieres. Es un mecanismo hecho digamos "aposta". Lo que da que pensar sobre si el hombre ha pasado un buen rato de su evolución siendo casi anfibio (junto con muchas otros avances evolutivos que dan la misma sensación). No voy a decir que fuésemos sirenas, como algún exagerado que hay por la tele, pero es muy posible que nadásemos a menudo y fuésemos costeros durante largo tiempo.macho no se lo que te enseñaran en la universidad, pero espero que sea gratuita porque vamos...
#66 #66 mega_troll dijo: Menuda gilipollez de cartel, yo quinto de medicina y os aseguro que es por osmosis, como ya han dicho #7 #15 y etc.
#51 macho no se lo que te enseñaran en la universidad, pero espero que sea gratuita porque vamos... yo estudio*
Está bien que seais lamarckistas, no me voy a burlar de lo que creais, pero deberías saber que no es la corriente del conocimiento reconocida como correcta o verdadera; es decir, no nos mostréis una idea lamarckista como cierta universalmente negando a otra que sí está demostrada y reconocida por el mayor número de experto del mundo.
Para quien quiera saberlo, eso se debe a un proceso químico denominado ósmosis que realiza cambios en la cantidad de agua contenida. Recomiendo lo leais en un libro de química o en la wikipedia.
Bueno, pero se siguen arrugando cuando estás mucho tiempo en el agua, saber el porqué es una cosa, pero sigue siendo así..xD
Ya que el **Sabías que...?** es muy mainstream llega el **A que no sabías que...**
En parte tiene razón, como también que se ponen los dedos así ya que la piel muerta (de las primeras capas) absorbe el agua.. Es un conjunto de las 2 cosas.
Eso no es cierto, es por que hay unos efectos llamados isotonicos y hipertonicos que indican que isotonico que hay más agua adentro que afuera y por eso se expulsa el agua que es el efecto que se ve en la foto y se arrugan las manos y es por culpa mayormente del cloro, y hipertonico que es más agua afuera que adentró y las células toman el agua de afuera para nivelar las cargas
#7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 Tal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. Amén hermano!
Si, es cierto. Como dice en el cartel es un mecanismo evolutivo del sistema nervioso que tenemos para poder sujetarnos a superficies húmedas con mayor facilidad por medio de la vasoconstricción de los vasos sanguíneos. Esto se debe a que los surcos generados por este mecanismo permite que el agua fluya o drene por ellos al presionar en una superficie mojada. El principio es el mismo que utilizan los surcos de los neumáticos del coche. De hecho, personas con los nervios de la mano dañados no experimentan este mecanismo tras humedecer sus manos algo que evidencia que se trata claramente de un mecanismo generado por el sistema nervioso.
No se de donde se han sacado esta gilipollez, pero es incorrecto. Mira que lo he estudiado y no tiene nada que ver esta tontería con la realidad. encima mucha gente que dice que es totalmente cierto cuando no es asi, El ser Humano cada vez es mas estúpido.
Ehhh... Tengo huevos con tracción...
Soy estudiante de enfermería y no, no es ni por una cosa ni por la otra, tiene que ver con la maceración de la piel en estados de humedad. De hecho sucede lo mismo en los bordes epiteliales de las úlceras por presión si no se colocan apositos adecuados.
Si estuviesemos mucho tiempo (mucho es mucho) ese tejido se volvería inviable, del mismo modo que puede ser un tejido de tipo necrótico (que realmente es lo mismo vaya), solo que al no estar el tiempo suficiente, el proceso se inicia pero la circulación sanguinea posteriormente se encarga de reestablecer sus propiedades.
#33 #33 Srfuckyeah97 dijo: #27 Es que sale con más sales la del grifo. Cuando digo sales no me refiero a sal comuna para cocinar, sino otras sales disueltas, ya sea cloro, cobre (de las tuberias) y un largo etcétera. En el cuerpo tenemos de estos, pero en sitios específicos que lo necesiten para producir proteínas, enzimas, vitaminas y otros, en los dedos, obviamente, pocos. Quiero decir que es probable que en las células tengamos variedad de sales, pero en el agua del grifo y el mar (sobretodo del mar) habrá menos variedad pero en una concentración mayor.si vuelves a poner que el COBRE es una SAL va a haber que echarte. mother of the real godness....
no se si sera verdad o no, pero una ves en discovery channel, en el programa sobreviví, unos tipo cayeron al mar y después de no se cuanto tiempo la piel de los dedos se hincho tanto, al punto que estaba levantando un poco por la uña.
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en cuantarazon.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!
2 ene 2014, 15:18
#7 #7 Srfuckyeah97 dijo: #1 Tal vez me equivoque porque hace tiempo de esto pero creo recordar que mi profesora de química me dijo una vez que se debía a que por ósmosis las células de los dedos perdían agua al tener un concentración salina menor. Estudio biología y precisamente le hice esa pregunta a un profesor de fisiología animal. La cosa es que NO es por ósmosis como parece lógico, ya que se produce tanto en agua salada como dulce como destilada, si quieres. Es un mecanismo hecho digamos "aposta". Lo que da que pensar sobre si el hombre ha pasado un buen rato de su evolución siendo casi anfibio (junto con muchas otros avances evolutivos que dan la misma sensación). No voy a decir que fuésemos sirenas, como algún exagerado que hay por la tele, pero es muy posible que nadásemos a menudo y fuésemos costeros durante largo tiempo.