KEPLER-22B
Si está el hombre la vida animal y vegetal no tiene tanta esperanza
¡Demasiada gravedad para vivir ahí, mirar su masa, si es casi tan grande como Júpiter!
para que irse otro planeta, si no cuidamos este???? vamos a ir a romperlo!!!...
claro, terminamos con la vida de nuestro planeta y nos mudamos para terminar con la de otro planeta...
#37 #37 bernsilv dijo: #14 #3
En realidad años luz es distancia, no tiene nada que ver con tiempo.
Equivale a:
N x 10^12, en este caso sería: 600 x 10^12 = 600.000.000.000.000 km de distancia.
El tiempo de llegar dependerá de la velocidad, es decir, si llegamos a 10.000 km/h = 60.000.000.000 horas = 2.500.000.000 días = 6,8M de años.
Necesitamos conseguir un vehículo bastante rápido para llegar hasta ese lugar =)
Leí sobre el proyecto del comentario #21 WARP y está verdaderamente interesante.Un año luz es la distancia que recorre la luz en un año. Se considera (dependiendo del medio y condiciones puede variar) que la velocidad de la luz es 300.000 km/s. En un año se recorren por tanto es 300.000 km/s * 365 días * 24 horas/día * 60min/hora * 60seg/min = 9.460.800.000.000
Tu aproximación deberías ser por tanto 10^13, que aún así es una aproximación con un error considerable de más del 5%, pero vale.
A la velocidad habitual actual de 28.000 km/h se tardaría: 600 años-luz * 9.460.800.000.000 km/año-luz / 28000km/h =~ 202.731.428.571,429 horas =~ 23.142.857,143 años = 23 millones y pico años
Así que me da que de momento mejor esperamos a poder hacer viajes más rápidos...
Seguro, sigan pensando en escapar a otro planeta en vez de cuidar este, y en "salvar" las cosas, en vez de cuidarlas actualmente.
#3 #3 gabrilost dijo: Estando a 600 años luz eso quiere decir que menos de 600 años no podemos tardar en ir, así que no veo la salvación por ningún lado...Solo quiero anotar que a velocidades relativistas se cree que la percepción del tiempo cambia. Si lográramos movernos a la mitad de la velocidad de la luz, desde el punto de vista de nosotros tardaría 2 años en recorrer un año luz, pero el que estuviera la maquina pensaría que han pasado mas o menos 2 días, se cree que podría pasar eso. Al menos es lo que nos menciono el profesor de física.
Claro, primero habria que viajar a la velocidad de la luz, y aun haciendo eso tardariamos 600 años en llegar...
es demasiado grande, no creo que las personas soporten la gravedad de ese planeta
Claro, ya que nos hemos cargado este planeta, vayamos a otro a hacer lo mismo :D
#66 #66 jamsexion dijo: ¡Demasiada gravedad para vivir ahí, mirar su masa, si es casi tan grande como Júpiter!Por ello podemos adaptarnos... por eso hemos sobrevivido tantos años...
No se ustedes pero lo primero que me imagine cuando lei este cartel me dio un poco de miedo.... al igual que nuestro planeta ese tiene casi las mismas caracteristicas, pero es habitable... nosotros evolucionamos de unas simples bacterias, asi que... ¿por qué en ese planeta no podría pasar lo mismo?.. daria mas miedo pensar en que tantas cosas habran alli.. si sean pacificas o no que en como llegar...
#37 #37 bernsilv dijo: #14 #3
En realidad años luz es distancia, no tiene nada que ver con tiempo.
Equivale a:
N x 10^12, en este caso sería: 600 x 10^12 = 600.000.000.000.000 km de distancia.
El tiempo de llegar dependerá de la velocidad, es decir, si llegamos a 10.000 km/h = 60.000.000.000 horas = 2.500.000.000 días = 6,8M de años.
Necesitamos conseguir un vehículo bastante rápido para llegar hasta ese lugar =)
Leí sobre el proyecto del comentario #21 WARP y está verdaderamente interesante.No se por que le dan negativos a ese comentario, en realidad a muchos les ahorraria los calculos y les hace mas facil darse una idea a lo que nos enfrentamos para llegar a ese lugar...
Razón no os falta cuando decis que es algo "improbable" que lleguemos a verlo. Pero deberíais saber que el que se encuentre a 600 años luz no significa que como mínimo tardes 600 años en llegar.
1 año luz no es ni mucho menos una unidad de tiempo, si no de distancia, esto es, la distancia que recorre la luz en un año.
Matemática rapida, si la luz viaja a 300.000km/s y un año tiene 31 556 926 segundos... da un total de unos 9,5 trillones de kilometros, y eso 600 veces.
posible salvacion? yo preferiría que empezáramos a pensar en este que es nuestro planeta y no en ir a destruir otro donde la vida podría tener sus propias rutas evolutivas
#21 #21 johnnynba dijo: #1 no estes tan seguro, hace poco descubrieron la base teorica que permitia doblar el espacio y viajar varias decenas de veces mas rapido que la luz consumiendo una cantidad de energia relativamente pequeña para tal viaje, aun hay que desarrollarla, y puede que queden muchos años, pero tal vez veas los inicios, se llama motor warp, para los interesadosEso no es factible. Primero porqué no está apoyada por ninguna teoría sólida ( ni lo estará ). Hoy en día, desarrollar una tecnología tan avanzada es imposible - y ni siquiera en el futuro, ¡tenemos límites señores! -
Listo, ahora solo nos queda destruir todo el medioambiente de Kepler. Ahora..no habia un nombre mas lindo? Tampoco digo Terranova o Nova Primus, pero otra cosa..no se
si consiguen criogenizarme 600 años sin que las células de mi cuerpo mueran puede que si.
600 años luz? pues yo no lo veo mucho como una opcion. Si es jodido llegar a Marte que es como cruzar a la ezquina, como rayos se llega alla -.-
#21 #21 johnnynba dijo: #1 no estes tan seguro, hace poco descubrieron la base teorica que permitia doblar el espacio y viajar varias decenas de veces mas rapido que la luz consumiendo una cantidad de energia relativamente pequeña para tal viaje, aun hay que desarrollarla, y puede que queden muchos años, pero tal vez veas los inicios, se llama motor warp, para los interesadosxDDDDDDDDDDDD Clalro! en naves tipo platillos con dos palitos a los lados. Vamos a llamaras.. Enterprise.
A ver:
-Warp es el nombre que le dan en honor a Star Trek. No lo han inventado solo hablan de la forma teórica de hacerlo, se basa en el comportamiento relativista del universo, descrito por muchos genios anteriores.
-No tienen ninguna forma factible de llevarlo a la realidad, porque la antimateria es lo de menos (como mucho la pueden querer como almacén de energía): Lo que necesitarían para doblar el universo de esa forma es materia con spin negativo. Algo que hoy sólo existe como un concepto matemático.
#38 #38 laden dijo: #30 dos cositas:
1._ venus no es un pedrolo inerte, de hecho es el candidato numero 1 para irnos ha vivir lo que pasa esque tiene un efecto invernadero bestial (en nla superficie 400ºc y 90 atm) de echo todo lo que sabemos del efectto invernadero proviene de estudiar venus.
2._la energia de la bomade hiroshima fue de unos 15 Kton, la energia soltada porla bomba tsar de los sovieticos fue de unos 50Mtons es decir unas 3000 veces mas osea que si solo necesitaremos la energia que tu dices no hay que preocuparse, otra cosa es haber como canalizamos esa enegia porque en el caso de las bombas no nos hace falta Venus a parte del efecto invernadero tiene una presion tal que si mandas una nave se descuageringa antes de tocar el suelo, y nubes de acido sulfurico en todo el planeta, asi que dificilmente va a ser un candidato para irnos a vivir.
En cuanto a lo d las bombas te tengo que dar la razon, lo que quise decir es que hace falta una cantidad de energia tan inmensa que nosotros no podemos conseguirla ni desarrollarla ni por asomo, lo que pasa que tenia miedo de decir miles o millones de bombas y quedar como un exagerado. xD
para que nosotros destryamos otro planeta lo contaminemos
viajar tantos años solo para terminar jodiendo el planeta al igual que este?, y después buscar otro planeta para tenerlo igual de jodido? o_O
No es que quiera parecer pesimista, pero pensar que si algún día somos incapaces de habitar el planeta en el que nacimos y evolucionamos, donde han abundado recursos naturales para alimentarnos y construir cosas; seremos capaces de viajar millones de kilómetros y hacer un planeta yermo habitable para todos es muy iluso.
Eso es como pensar que alguien incapaz de arreglar un ordenador estropeado es capaz de construir uno si le das cobre y estaño.
¿Ir allí para qué? ¿Para volver a destrozar otro planeta? No, thanks.
posible destruccion vegetal y animal de otro planeta
Llamadme loco pero... ¿Y si en lugar de pensar en colonizar y explotar otro planeta.... vamos pensando en cuidar el nuestro?... Vamos, digo yo....
#58 #58 Alkatros dijo: #1 #1 gabbot dijo: Sí espera, que voy a llegar vivo.
Estas cosas de ciencia-ficción son cosas del canal historia...te refieres a que se tardarian siglos en llegar o que quedan siglos para que podamos mandar naves hasta alli.
Si es lo segundo te digo lo que a todos que piensan que los viajes espaciales duraran años,el futuro es imposible de predecir y teniendo en cuenta la de teorias que hay para reducir las distancias,al menos alguna sera posible en un lejano futuro.#1 #1 gabbot dijo: Sí espera, que voy a llegar vivo.
Estas cosas de ciencia-ficción son cosas del canal historia...me referia a si es lo primero,se me va la olla :D
seguramente, clonen a fernando alonso para conducir una nave capaz de llegar y al final podamos destruir otro planeta :)
#18 #18 gabrilost dijo: #13 Ya, pero significa que la luz tardaría 600 años en llegar, y no se puede alcanzar la velocidad de la luz...La unica manera posible seria mudar nuestra generacion futura, iriamos acercandonos poco a poco, primero en marte, a proquear y asi XD se nesesitarian 7 generaciones por lo menos XD
Si es la salvación de la vida humana, no lo será de la vegetal ni de la animal.
#67 #67 droeko_amebar dijo: #8 #4 Glisei 581 está a 20,3 años luz, no 40. de todas formas, el falso positivo fue para Glisei 581 g, que por lo visto dependiendo del método que usado para mirar existe o no, faltan datos para comprobar su existencia, según HARPS Glisei 581 g no existe, pero faltará constatar. de todas formas, Glisei 581 c podría ser habitable, aun hay esperanzas de alcanzar exoplanetas potencialmente habitables a solo 20 años luz, no hay que irse tan lejos.Bueno, yo me refería exactamente a 581g, que fue el que más sonó en su momento.
si pero este planeta es mas grande que la tierra con lo cual la presion sera mayor y muy probablemente moririamos aplastados
salvacion de la vida y vegetal de jajajajaja de que jajaja XDDD que no hay nada que tengamos que salvar!! que mania con que todo se va a morir...
Haber gente, sean de la edad que sea, pensad y NO ACEPTAR todo tal como venga. ¿Para que quieren ir a otros planetas si no hemos aprendido a estar en armonía con Este? ¿Para crear más destrucción?
#5 #5 jainx dijo: Como bien dice el texto, se encuentra a 600 años luz... Eso quiere decir que si algún día tenemos la tecnología suficiente para realizar semejante viaje posiblemente ya hayamos colonizado Marte, incluso se podría dar el caso de que un segundo viaje alcanzase al primero (por velocidad más que nada, esto es una teoría propia). Resumiendo, nunca vamos a viajar a la velocidad de la luz y, aunque lo hiciésemos, serían 600 años de viaje, tendríamos que estar demasiado desesperados.he visto que es posible viajar en modo warp (creo que asi se llamaba xD) que consiste en ampliar el espacio detras de la nava haciendo que el espacio de adelante sea mas corto o algo asi
#89 #89 kidinshell dijo: es demasiado grande, no creo que las personas soporten la gravedad de ese planetaLa gravedad depende de la masa del planeta y de la distancia al núcleo.
g= K*M/r^2 (Gravedad = Constante de gravitación universal por Masa entre Radio del planeta al cuadrado)
Cuanto más grande más distancia hay a su núcleo. Y que sea más grande no significa que tenga que tener más masa por narices, puede tener menos densidad su composición.
#82 #82 johan_sebastian_osorio_perea dijo: #5 he visto que es posible viajar en modo warp (creo que asi se llamaba xD) que consiste en ampliar el espacio detras de la nava haciendo que el espacio de adelante sea mas corto o algo asitodo eso por ahora es solo ciencia ficcion
#18 #18 gabrilost dijo: #13 Ya, pero significa que la luz tardaría 600 años en llegar, y no se puede alcanzar la velocidad de la luz...#27 #27 darthjarjar dijo: #13 Se refiere a que en condiciones óptimas, es decir, con maquinaria que vaya a la velocidad de la luz tardaríamos 600 años. Menos no, ya que en teoría es imposible superar esa velocidad.Eso es lo que vemos los que nos quedamos en la Tierra, no los viajeros
#2 #2 messiah47 dijo: Bueno, primero tendremos que llegar a Marte y después a ese plantea. Esto es como el comenzar a caminar, antes debemos aprender a gatear.Ésto me recuerda a Halo, donde se descubre el viaje hiper lumínico y se colonizan planetas :happy:
#74 #74 afuentes dijo: #3 #36 Suponiendo que existiera una tecnología capaz de lanzarnos digamos a 1/2 de la velocidad de la luz (y suficiente energía para ello), el tiempo es relativo.
Nosotros llegaríamos según nuestra percepción en 1200 años, pero...
...El resto de cuerpos celestes (la Tierra, el planeta Kepler) experimentarían muchos, muchos más. Puede que ya no hubiera nada al llegar, y evidentemente, es un viaje de ida, la civilización terrestre seguramente colapsaría muchos miles de años antes de que la expedicion llegara a su destino.
Además, el artículo es sensacionalista. No tenemos medios para garantizar esta información ni en estrellas a 20 años luz, deduzco que falta delante de todo la palabra "PUEDE". Puede que sea habitable. puede que no.1200 años no es nada en un planeta, es como si para una persona hubiesen pasado un par de horas.
#1 #1 gabbot dijo: Sí espera, que voy a llegar vivo.
Estas cosas de ciencia-ficción son cosas del canal historia...La luz no viaja de forma lineal, no son realmente en linea recta son menos de 600 años luz.
#103 #103 luispaul123 dijo: #37 No se por que le dan negativos a ese comentario, en realidad a muchos les ahorraria los calculos y les hace mas facil darse una idea a lo que nos enfrentamos para llegar a ese lugar...Supongo que porque aunque su idea era buena, sus cálculos son incorrectos. Mira la respuesta que le he hecho a ese comentario.
por que no nos preocupamos por salvar a nuestro planeta?
La salvación de la humanidad. si consigues una nave que alcance la velocidad de la luz y cuyas provisiones duren más de 600 años, así como jente dispuesta a tripularla, tal vez sea así.
#13 #13 halecks dijo: #3 Años luz es una unidad de distancia, no de tiempo.precisamente por eso. ¿sabes lo qué dijo einstein?
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en cuantarazon.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!
2 oct 2013, 17:57
soy el unico que se da cuenta que dice su sol!!? Deberia decir su estrella