GRAFENO
Sí, es carbono, pero el diamante tambíen es carbono y no veo a nadie buscando ningún complot detrás de su precio. Con esto quiero decir que el hecho de que algo esté formado por átomos de un material común no quiere decir que tenga que ser barato.
Para hacer grafeno necesitas crear una estructura específica con los átomos, y este proceso es muy caro y lento, así que la lámina resultante es carísima. Están trabajndo en ello y el día que consigan una fabricación en serie revolucionará todo, pero hasta entonces, es la que hay.
Al que le interese el tema también puede leer sobre los nanotubos de carbono, otra estructura de carbono con propiedad increíbles.
Eso tiene que ser jodidamente caro
#7 #7 agosto dijo: La cosa es que se les plantea jodido hacer procesadores de grafeno, o eso tengo entendido.Todo lo contrario, lo bueno que tiene es que es un gran semiconductor y podran hacer procesadores nanométricos con él.
yo llevo mucho estudiando este material. Es mas duro que el metal, pero mas moldeable, es autorrefrigerante y un buen conductor.
Like si este cartel te ha recordado a "5 Elementos" de Jesulink :D
DE ESTE MATERIAL SE ARA EL NOKIA MORPH SI NO ME CREE MIREN FOTOS YA HAY VIDEOS
#4 #4 gabrilost dijo: #1 No, lo cierto es que es un material bastante barato ya que se obtiene del carbón.El diamante se consigue del carbón... el grafeno viene del grafito (una mina de lapiz tiene grafeno), el único problema es conseguir fabricarlo a gran escala.
Por cierto, el grafeno es más duro que el diamante, es el elemento más fino del mundo (un átomo de grosor), resiste mejor los impactos de bala que el keplar y se pueden hacer músculos sintéticos con él, àparte claro de sus grandes posibilidades en el mundo de la electrónica.
Vi un video de eso, es como una computadora o algo asi en un material (grafeno como dice ahi) que es bastante flexible y muy delgado, de hecho, prácticamente no tiene espesor.
esto no es tan novedoso, ya lo sabia desde hace un tiempo
El grafeno no es algo nuevo, aunque haya aparecido hoy en las noticias. Si bien es verdad que sus creadores (no asiáticos) lo descubrieron hace tres años, lo cual lo hace bastante actual, deja en evidencia la especulación con respecto a los nuevos avances tecnológicos, que son utilizados la mayor parte de las veces por el ejercito hasta que descubren algo más moderno y entonces ya lo ponen a la venta.
El grafeno es muy fácil de construir. De hecho, basta con coger polvo de la punta de un lápiz y colocarlo en un trozo de celo. Abriendo y cerrando el celo, al cabo de horas el grafito cambia su estructura. Así lo descubrieron sus creadores, haciendo el vago en el trabajo. Así que señores, hacer el vago te puede llevar a ganar el premio nobel.
#22 #22 mesevela dijo: #10 El Grafeno no es barato. Cuesta un riñón y un ojo de la cara crear una sola lámina del susodicho. La gracia es que cuesta los mismos recursos hacer 1 lámina que 10.000, por lo tanto, aunque la producción es barata, la investigación no lo es (¿para que van ha querer hacer 10.000 laminas defectuosas?). Por ese motivo, veo bastante lógico, que la empresa que lo esté financiando (por valor de millones de dolares/euros), lo venda por un dineral. En este triste mundo, todo es un negocio, y no se invierte por caridad. Siempre se buscan beneficios.#28 #28 angryfaint dijo: #10 A dia de hoy, una lámina de grafeno cuesta entre 300 y 1.000 €... pero se espera que dentro de unos 5 años baje su precio incluso por debajo del Silicio... tiene mucho futuro... pero presente poco... tocará esperar...El grafeno es ridículamente barato, yo uso grafeno en nanocircuitos y te lo aseguro. Lo caro es distinguir que las muestras que haces son o no grafeno (se hace con celo!!! y luego se discriminan por microscopía Raman) sin embargo el tamaño es pequeño(aunque sobrado para nanocircuitos, obviamente). Lo caro son las muestras algo mas grandes y de calidad(aunque la mejor calidad es la del cello), pero aun son muy pequeñas para aplicaciones macroscópicas. De todas formas, siendo carbono, terminara siendo ridículamente barato(no veo muchas patentes para sublimar y depositar carbono, así que tranquilos)
#10 #10 renato_rs91 dijo: #4 Ojalá eso fuese una razón para venderlo barato. Algo tan innovador será un producto caro. Por eso además es un buen negocio, barato de conseguir, caro para vender. yo digo que si los vendieran por un precio mas barato por decir así de vender el mayor numero de laminas en ves el mayor precio por lamina le sacarían mucho mas pero en fin arriesgan mucho los grandes negocios y son muchos intermedios antes de llegar al cliente cada quien le tiene que ganar :P
El grafeno es un material "bidimensional". En realidad no es así, se expande en las tres direcciones del espacio formando una red cristalina con forma hexagonal (los átomos están en mayor equilibrio), pero se dice bidimensional debido al espesor que tiene, que es de un sólo átomo. Su base es carbono, puesto que se obtiene del grafito. Una de sus propiedades mas descatables, es que posee una elevada elasticidad (por la red cristalina hexagonal) otorgándole unas excelentes propiedades mecánicas. Como último dato, diré que España es de lo más puntera en su investigación, cosa esperanzadora
cuando por fin las colosales empresas consientan que salga, se dice que pasaremos a la era del grafeno, plan edad de bronce, edad de plata... ya que el material revolucionaria de una manera impresionante, pero eso sí, como se ha mencionado por aquí, se asegurará que sea caro (espero que solo al principio)
Ya existe en japon, podes reservar cafes, comprar cosas, meterte a facebook y otras cosas mas como poder abrir tu auto
soy el unico otaku que piensa
¿accel world?
esto del grafeno mola bastante la verdad, pero me asusta pensar que call of duty black ops2 empiece a hacer predicciones acertadas sobre el futuro...
El material del futuro,desde hace mucho EN LOS LAPICES...
Y como se juega minecraft en esa mierda?
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en cuantarazon.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!
14 feb 2013, 19:28
Valla gilipollez....pero lo quiero